No hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno.

Reaccionar juntos frente al cansancio

Con motivo de la presentación de la candidatura del proyecto “Gestos de acogida”, de Lampedusa, a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, el Papa León XIV expresó su agradecimiento a los numerosos “operadores de esperanza”, a quienes definió como “baluarte de esa humanidad que los gritos de la razón, los miedos atávicos y las medidas injustas tienden a resquebrajar”.


León XIV expresó un triple sentimiento: gratitud hacia el mundo asociativo e institucional —civil y eclesial— por la entrega en brindar humanidad a quienes sobreviven a las travesías de la esperanza; dolor por quienes no lo lograron; y alegría por los rescatados que, al iniciar una nueva vida, pusieron en movimiento la caridad recibida.

“Mi ‘gracias’, que es el de toda la Iglesia, prolonga y renueva el del Papa Francisco. Gracias a las asociaciones, a los voluntarios, a los alcaldes y administraciones que se han sucedido; gracias a los sacerdotes, médicos, fuerzas de seguridad y a todos los que, muchas veces de manera invisible, muestran un rostro humano a los supervivientes de viajes desesperados. Ustedes son un baluarte de humanidad. No hay justicia sin compasión, no hay legitimidad sin escuchar el dolor ajeno”.

La presentación oficial de la candidatura de Lampedusa —cuya alma solidaria lleva décadas siendo símbolo de salvación y esperanza para miles de migrantes en busca de protección— estuvo acompañada, la noche del 12 de septiembre, por un concierto de Giovanni Allevi en la antigua cantera de Cala Francese.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Una feria ¿para qué?

Las alegaciones de Sanidad al Plan de Biometanización

El debate sobre la planta de biometano en Manzanares