Las plantas de biometano: cuando los desperdicios se convierten en energía renovable.

De la basura a la energía renovable: así funcionan las plantas de biometano.

¡Hola, lectores de Siembra, la revista que siembra conocimiento en nuestra querida Manzanares! Imagina que tienes un montón de residuos orgánicos, como restos de comida o estiércol de animales, y en lugar de tirarlos, los conviertes en un gas útil para cocinar o mover coches. Eso es exactamente lo que hacen las plantas de biometano. En estos tiempos en que hablamos mucho de energías renovable, es posible que en lugares como Manzanares se construya una planta de este tipo. Pero, ¿qué es eso? ¿cómo funciona? ¿qué usos tiene?

Primero, vamos a responder a la pregunta básica: ¿Qué es el biometano y por qué una planta para producirlo? El biometano es un gas renovable, compuesto casi todo de metano (CH4, para los químicos). Pero a diferencia del gas que sacamos de la tierra, este viene de cosas vivas que se descomponen [4]. Es como si la naturaleza tuviera una fábrica propia: tomas basura orgánica y la transformas en energía. Las plantas de biometano son instalaciones donde esto tiene que pasar de forma controlada y segura.

Ahora, imaginemos que entramos en una de estas plantas. ¿Cómo funciona todo? El secreto está en un proceso llamado digestión anaerobia. "Anaerobia" significa "sin aire", como cuando tapas un frasco para que fermente algo. En la planta, bacterias especiales "comen" los residuos orgánicos en tanques cerrados, sin oxígeno. Estas bacterias descomponen cosas como estiércol, restos de comida o lodos de depuradoras, y producen un gas llamado biogás, que es una mezcla de metano y otras cosas como dióxido de carbono [1].

Fig.1. Proceso de obtención de biometano extraído de Repsol (2025)

Pero el biogás no está listo todavía. Hay que "limpiarlo" para convertirlo en biometano puro. Esto se llama "upgrading" o mejora. Hay varias formas de hacerlo. Por ejemplo, el lavado con agua: presionas el biogás y lo pasas por agua, que se lleva el dióxido de carbono porque se disuelve mejor que el metano [3]. Otro método es usar membranas, como filtros finos que dejan pasar unas moléculas, pero no otras, separando el bueno del malo [3]. O puedes usar bacterias extras que "comen" el dióxido de carbono y lo convierten en más metano, como un equipo de recicladores biológicos [3]. También hay formas químicas, con líquidos especiales que atrapan las impurezas, o incluso enfriando todo mucho para congelar lo que no quieres [3]. Al final, obtienes biometano con alto porcentaje de metano, listo para usar sin problemas [5].

¿Y qué pasa con los residuos que usas? Vienen de muchos sitios: granjas con estiércol de vacas o cerdos, fábricas de comida con restos como vinazas, depuradoras de agua con lodos, o incluso basura de casas como cáscaras de fruta [2]. Lo importante es que, después del proceso, queda un resto llamado digestato, que es como un abono natural para los campos. Así, nada se pierde: residuos entran, gas y fertilizante salen [1].

vamos a desglosar las partes de una planta de biometano. Imagina que la planta es un gran puzzle con piezas que encajan perfectamente. La primera pieza es el área de recepción y pretratamiento. Aquí llegan los camiones con los residuos. Hay naves con compartimentos para guardar sólidos, fosas para líquidos, y máquinas para triturar (romper en pedazos pequeños) y limpiar (calentando para matar gérmenes) [4].

La pieza central son los digestores. Son tanques grandes y cerrados, como ollas gigantes, donde las bacterias hacen su magia sin aire. Tienen sistemas para mezclar y controlar la temperatura, para que las bacterias estén contentas y trabajen bien [1]. De aquí sale el biogás y el digestato.

Luego viene el área de gestión del digestato. Usa prensas o máquinas para separar lo sólido de lo líquido, y balsas cubiertas para guardarlo sin que huela mal o contamine. El digestato se usa después en granjas, como un fertilizante natural que ayuda a las plantas a crecer [2].

La siguiente pieza es la unidad de upgrading, donde limpian el biogás. Incluye filtros, columnas con agua o químicos, membranas o reactores biológicos. Hay compresores para presionar el gas y antorchas de seguridad por si hay exceso [5].

Por último, hay partes de apoyo: edificios para controlar todo, con computadoras y laboratorios; calderas para calentar; y zonas eléctricas para que funcione la maquinaria. Todo está diseñado para ser seguro, con suelos impermeables y sistemas contra fugas [3].

¿Te preguntas para qué sirve todo esto? El biometano tiene muchos usos, como un gas multiuso. Primero, se inyecta en las tuberías de gas normal, para que llegue a casas y fábricas. Allí, sirve para cocinar en la cocina, calentar agua o habitaciones, o en procesos industriales que necesitan calor [4]. Es como cambiar el gas viejo por uno nuevo y renovable, sin cambiar las tuberías.

En el transporte se comprime o enfría para usarlo en coches, autobuses o camiones. Imagina un autobús escolar que va con gas de residuos en lugar de diésel. Es ideal para vehículos que hacen rutas cortas y vuelven a repostar [6]. También se usa para hacer electricidad y calor al mismo tiempo, quemándolo en motores especiales [5]. Y en química, puede ser base para hacer hidrógeno limpio o productos como fertilizantes [2].

Una planta de biometano es como una fábrica que toma basura y la convierte en energía útil. Funciona con bacterias que descomponen residuos, limpia el gas resultante y lo envía para usos diarios. Es una tecnología que ayuda a reciclar y a tener energía renovable [1].

En Manzanares existe la posibilidad de construir una de estas instalaciones, y por ello este artículo tiene como objetivo explicar de manera clara y objetiva en qué consiste este tipo de energía renovable. La idea es que, conociendo mejor su funcionamiento, los vecinos y vecinas puedan formarse una opinión con criterio sobre lo que son las plantas de biometano. ¡Siembra curiosidad y aprende sobre el mundo verde!

 

Referencias

[1] Angelidaki, I., et al. (2018) Biogas upgrading and utilization: Current status and perspectives. Biotechnology Advances, 36(2), pp.452-466.

[2] Feedback Europe (2023) Biomethane: Setting a target that is fit for food and the climate. Available at:

https://foodrise.org.uk/wp-content/uploads/2023/11/FeedbackEU-Biomethane-Report-Setting-A-Target-That-Is-Fit-For-Food-And-The-Climate.pdf (Accessed: 21 August 2025).

[3] Muñoz, R., et al. (2015) A review on the state-of-the-art of physical/chemical and biological technologies for biogas upgrading. Reviews in Environmental Science and Bio/Technology, 14(4), pp.727-759.

[4] Repsol (2025) Biometano: qué es y cómo se obtiene. Available at: https://www.repsol.com/es/energia-avanzar/movilidad/biometano/index.cshtml (Accessed: 21 August 2025).

[5] United States Environmental Protection Agency (EPA) (2024) An overview of renewable natural gas from biogas.

[6] Washington State University Energy Program (2013) Biomethane for Transportation: Opportunities for Washington State. Olympia, WA: Washington State University Energy Program. Available at: https://www.energy.wsu.edu/documents/biomethane_for_transportation_wwcleancities.pdf (Accessed: 21 August 2025).

 Anexo

 ¿Es lo mismo biogás que biometano?

Aunque a veces se usan como sinónimos, biogás y biometano no son lo mismo, y tampoco lo son las instalaciones que los producen.

· Biogás: es el gas crudo que se obtiene al descomponer restos orgánicos (estiércol, restos de comida, lodos de depuradora, etc.) en un digestor. Contiene metano, pero también dióxido de carbono y otras impurezas. Suele usarse directamente en motores o calderas para generar electricidad y calor en la propia planta.

· Biometano: es el biogás que ha pasado por un proceso de purificación (llamado upgrading), en el que se eliminan el CO₂ y los gases no deseados. El resultado es un gas muy similar al gas natural, con más de un 90 % de metano, que puede inyectarse en la red de gas o usarse como combustible en transporte e industrias.

 La diferencia entre las plantas:

· Una planta de biogás solo produce el gas crudo y lo aprovecha in situ.

· Una planta de biometano incluye además la etapa de purificación, lo que permite obtener un combustible renovable de mayor calidad y más usos.

En resumen: todas las plantas de biometano producen biogás en la primera fase, pero no todas las plantas de biogás dan el paso adicional para convertirlo en biometano.

“Residuos → Biogás → Biometano”

Diferencias entre gas natural, biogás y biometano

 

Aspecto

 

Gas Natural

Biogás

Biometano

Origen

Combustible fósil formado hace millones de años

Residuos orgánicos descompuestos sin oxígeno (digestión anaerobia)

Biogás purificado

Composición

 

≈ 95% metano (CH₄)

 

45–70% metano + CO₂ + otros gases

90–98% metano (similar al gas natural)

Renovable

 

No

 

Usos principales

Hogares, calefacción, industria, electricidad

Electricidad y calor en motores o calderas locales

Red de gas, transporte, hogares e industria

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una feria ¿para qué?

Las alegaciones de Sanidad al Plan de Biometanización

El debate sobre la planta de biometano en Manzanares