El valor de las exportaciones vitivinícolas de la provincia de Ciudad Real pulveriza los registros y ya supera al de toda Cataluña
Pablo Díaz Pintado firma, en la 'Revista Enólogos', una interesante información que en SIEMBRA consideramos de valor añadido para compartir parte de su contenido con nuestros lectores y seguidores.
Al término del primer semestre de 2025, Ciudad Real no sólo ha relegado a Barcelona al segundo lugar, sino que ha conseguido aventajar a toda Cataluña. El mundo bodeguero y cooperativo ciudadrealeño vive un verdadero tsunami, con localidades como Manzanares, Tomelloso, Valdepeñas, Socuéllamos, Villarrubia de los Ojos, La Solana, Daimiel, Membrilla o Pedro Muñoz convertidas en mascarones de proa de una nueva realidad vitivinícola que se abre paso.
España redujo sus exportaciones vitivinícolas durante los primeros seis meses del año un 1 % en valor y un 1,8 % en volumen, hasta los 1.737,4 millones de euros y los 1.410 millones de litros, respectivamente. Frente a ello, la provincia de Ciudad Real (19.813 km² y 495.305 habitantes) registró, entre enero y junio de 2025, un incremento de su facturación del 3,4 %, hasta rozar los 290 millones de euros, lo que representó el 16,7 % de la facturación total española, por delante de Cataluña, que obtuvo 280,9 millones de euros (-3,5 %) y, consecuentemente, de Barcelona, que se ha instalado en el segundo puesto, con 245,6 millones de euros tras encajar un retroceso del 2,5 %.
El punto de partida
La dimensión de lo que está ocurriendo en Ciudad Real, ante el asombro de sus competidores, se entiende mejor si se retrocede al punto de partida. En el año 2000, Barcelona exportaba productos vitivinícolas por valor de 328,8 millones de euros, triplicando a la provincia de Ciudad Real, que apenas sumaba 108,6 millones de euros. La distancia en los albores del nuevo siglo era de 220,2 millones de euros, una cifra que hacía impensable que la provincia catalana pudiera perder algún día la corona. No obstante, a lo largo de los últimos 25 años, Ciudad Real ha edificado un imperio vitivinícola propio, en el que el subsector que agrupa el mosto, el vinagre y los aromatizados, del que es claro protagonista, factura más dinero por ventas al extranjero que todo el cava y el espumoso español junto.
Pero si las cifras de facturación impresionan, el volumen de ventas resulta aún más impactante, ya que casi uno de cada tres litros de productos vitivinícolas españoles exportados procede de la provincia ciudadrealeña. Concretamente, Ciudad Real ocupa el número uno del ranquin nacional “con 435,1 millones de litros (+1,8 %), que suponen el 30,9 % del volumen total de productos vitivinícolas exportados por España en los seis primeros meses de 2025”, según fuentes de la OIVE.
Revista Enólogos
Comentarios
Publicar un comentario