Crónica de los actos religiosos por las fiestas de Nuestro Padre Jesús del Perdón 2025
Homenaje por aniversarios de 50 y 70 años a de Hermanos en la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón.
El 29 de agosto, último viernes de agosto, en la Ermita de la Vera Cruz, tras la eucaristía de acción de gracias, se homenajeó y reconoció su pertenencia a la Hermandad, a los cofrades que cumplían su 50 o 75 aniversario.
50 ANIVERSARIO.
Manuel Alises Gómez Pastrana
Pedro Luis Almarcha Núñez Herrador
Pedro Calzado Romero
Antonio Gigante Sánchez de Pablo
Jesús Juan Gigante Sánchez de Pablo
Francisco Ramón González Calero Manzanares
José Antonio González-Nicolás Albandea
Manuel González-Nicolás Gallego
José Gabriel Guijarro Camacho
Miguel Ángel Guijarro Camacho
Fernando López León
Antonio López Maroto
Juan Carlos Martínez Villegas
Marino Peña Bermejo
Gabriel Ruiz Escribano Huerta
Hermenegildo Sánchez de la Blanca Torres
Agustín Serrano Muñoz
75 ANIVERSARIO
Antonio Fernández de Simón Naranjo
Pedro Granados Olaizola
Jesús Mazarro Sánchez Lugarnuevo
Pedro Peña Sánchez Migallón
Novenario
El novenario de 2025 ha estado dirigido por el sacerdote membrillato, don Vicente Díaz-Pintado Moraleda, párroco de Santa María Magdalena, de Valdepeñas, que nos anunció su novenario, como un CAMINO DESDE BELEN HASTA LA RESURRECCIÓN, PASANDO POR EL CALVARIO.
Vicente Díaz-Pintado Moraleda, es natural de Membrilla, donde nació en 1974. Allí realizó estudios de primaria, compaginándolos con la formación musical que le acompañará toda su vida. También descubrirá sus dotes artísticas para la pintura, afición que ha desarrollado hasta nuestros días. Tras estudiar bachiller en el Instituto Sotomayor de Manzanares, ingresó en el Seminario en 1992 y fue ordenado sacerdote en la catedral el 11 de marzo de 2000. Desde entonces, ha pasado por Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Calzada de Calatrava, La Alameda y Belvis, Castellar de Santiago y, en el Seminario Diocesano, como director espiritual y responsable del curso Propedéutico. Varios años ha desempeñado el cargo de Delegado Diocesano para la Vida Consagrada. A nivel académico don Vicente es licenciado en estudios eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Madrid, diplomado en Teología Espiritual por el Pontificio Instituto Teresiano de Roma y Especialista en Ejercicios Ignacianos por la Universidad Pontificia de Comillas. Tras pasar por Aldea del Rey, actualmente es párroco de Santa María Magdalena, de Valdepeñas.
DÍA 1º Catequistas - PONERNOS DELANTE DE JESÚS. El camino
Serán días de encuentro con el Señor, de la mano del Evangelio, manual para un camino de seguimiento, tras las huellas de Jesús, que nos irá abriendo su corazón y el misterio de su persona. El camino se complica cuando nos habla de la Cruz. Ahí ha de confirmarse la decisión de seguirle.
DÍA 2º Vida consagrada – ERES PALABRA PRONUNCIADA POR DIOS –El pecado.
Creados por Dios, para alabarle y bendecirle. Estamos pensados por Él desde el principio y hemos sido comprados con la sangre de su Hijo. Somos obra creada por Dios, pero tan real como su misericordia es el pecado, que muchos, hoy, se empeñan en negar.
DÍA 3º Pastoral de la salud – SOY DISCÍPULO – Adiós hermanas.
Él te amó, te engendró. Por tu pecado se entregó. Si quieres síguelo. Imagínalo de pueblo en pueblo, predicando y llamando seguidores para su misión. Siguiéndole en la pena, también lo serviremos en la Gloria. Ser discípulos, conlleva coger su cruz y perdonar y poner la otra mejilla y amar como Él nos ama. La cruz es la esencia de la misión del Señor.
DIA 4º Adoración Nocturna – MODELO DE HUMILDAD – Nacimiento de la Virgen.
El Todopoderoso se hizo débil. La Pasión es el mayor abajamiento que pudo padecer. El don de la humildad es la actitud que los discípulos debemos tener, si queremos seguirle. La Virgen modelo de humildad para la humanidad. Humildad y mansedumbre, virtudes que hay que cultivar necesariamente.
DÍA 5º Cáritas – LA LLAMADA – La misión.
Jesús, llama a los que quiere, con su historia personal, sus virtudes, miserias, defectos. Hemos de abrir nuestros ojos y nuestros oídos, nuestro corazón, a su Palabra, mediante la oración, la adoración, la contemplación y la Eucaristía.
Hemos sido llamados para ser acompañantes suyos. Nos invita cada día y parte para nosotros su pan. Revisa tu oración. Asiste a la adoración eucarística. Fórmate mediante la escucha y lectura del evangelio.
DIA 6º Jóvenes – BETANIA – Jerusalén está cerca
Jesús camina hacia la muerte y hace un alto en la casa de sus amigos Lázaro, Marta y María. Es invitado a cenar a casa de Simón, un fariseo. Se palpa su muerte. En la sala, irrumpe una mujer con un frasco de perfume y le unge los pies. Los invitados se escandalizan y se lo reprochan. ¡Cuidado con establecer líneas rojas con los demás! ¡Cuidado con proscribir a los que no comparten nuestras creencias! Porque, más vale ser pecador que llora, que fariseo que critica. La clave de todo es el amor.
DÍA 7º Junta cofradías – EL AMOR – La experiencia de Cristo.
Entramos en la recta final del camino: la Pasión, con tres experiencias previas:
Eres criatura amada. Eres pecador acogido. Eres compañero llamado.
AMAR ES DAR VIDA A LOS DEMÁS. Y solo podemos dar vida, dando de la propia vida. El centro de todo, solo puede ocuparlo Cristo en su Pasión.
DÍA 8º Seminaristas – LA PASIÓN – Ponemos la mirada en el Crucificado.
En la vida, el hombre, se termina enfrentando a dos realidades: la duda y el dolor. Sobre todo, cuando el dolor es antesala y fruto de la muerte y surge la duda de qué sentido tiene la vida y qué explicación o sentido tiene el dolor y la muerte.
Cristo no ha venido a eliminar el sufrimiento, sino a llenarlo con su presencia.
DÍA 9º Hdad. N.P. Jesús del Perdón - LA RESURRECCIÓN – Dios es fiel.
Nadie puede contar cómo fue, pero hubo personas que se encontraron con el Señor resucitado y les cambió la vida. Personas como Tomás o María Magdalena. Por eso, el camino no podía terminar en la muerte. Si amar es decir a una persona tú no morirás jamás, eso solo lo puede hacer Dios. Sintamos la alegría del gozo por Cristo y con Cristo resucitado. La alegría del Señor es nuestra fortaleza. Es una alegría espiritual, honda, profunda, serena... que trae paz y que solo puede dar el Señor Resucitado, que trae el oficio de consolar.
Comentarios
Publicar un comentario