La campaña en las redes

A parte de la campaña electoral que estamos acostumbrados de actos, apariciones públicas… existe otra “batalla electoral” que está desarrollándose en las redes sociales.

En Castilla La Mancha hay un porcentaje de usuarios en redes sociales de un 61.4%.  Y de éstos, el modo de usar las redes sociales confirma que un 71.4% de los usuarios las utilizan para informarse e invierten cerca de 1 hora y 55 minutos diarios.

En Manzanares, la red social que más están usando los partidos para transmitir sus mensajes es Facebook, en donde todos los partidos tienen su página propia y en el que usan para “colgar” los mensajes políticos.

En el ranking de seguidores en Facebook de nuestros partidos políticos, el primero estaría el Partido Popular con 2446 seguidores y que en las anteriores elecciones tenía 2204.

En segundo lugar, y entrando con fuerza en el ranking de seguidores, estaría VOX con 2400, sin tener presencia online en las anteriores elecciones.

En tercer lugar nos encontraríamos al PSOE con 2300 seguidores y en el año 2019 tenía 1778

IU estaría en cuarta posición con un total de 1000 seguidores y que en los anteriores comicios tenía 419


UCIN
en la anterior campaña no tenía página propia en la red social pero que en esta ocasión cuenta con 398 seguidores en quinta posición.

Todas las candidaturas tienen presencia en las redes sociales, pero ¿todos lo están usando igual?

Ningún partido ha iniciado una campaña a un público potencial teniendo en cuenta el sexo, la edad… sino que son mensajes generales a toda la población. Desde el día 12 de mayo que empezó la campaña electoral estamos viendo diferentes formas de actuación en las redes sociales, aunque hay que reconocer que hay dos partidos que sobresalen en cuanto a la calidad del contenido y que son acordes con las pautas del marketing comunicativo actual, con textos breves y concisos, incorporando imágenes llamativas y videos bien editados como es el caso del PSOE y PP, y llegando incluso a utilizar códigos qr y webs propias para la campaña electoral como www.manzanaresloprimero.com y www.ppmanzanares.es con un apartado concreto para la información electoral. Ambos partidos desde el inicio de campaña han “colgado” 14 y 8 mensajes respectivamente.

Estos dos partidos a su vez, “utilizan una red” de la que es difícil escapar de no recibir sus mensajes como usuarios de Facebook, con horarios y formas de compartir a través de grupos locales y por medio de otros usuarios.

El partido que más está utilizando las redes sociales desde el inicio de la campaña es UCIN que a día de hoy ha colgado 41 mensajes y de los cuales 24 van relacionados con la campaña electoral de Manzanares. También han dado la posibilidad de poder descargar su programa electoral a través de Wetransfer

El resto de partidos, están un paso más atrás en cuanto al uso de las redes sociales, a pesar de ser dos partidos que a nivel nacional utilizan las redes sociales de manera constante para sus fines. Por su parte IU ha puesto 5 mensajes pero no dan la posibilidad al usuario de poder descargarse el programa salvo en una publicación que han puesto un resumen del mismo.

Y en cuanto a Vox, ha puesto solamente 2 mensajes y si da la posibilidad descarga de su programa electoral dirigiéndose a una web a nivel nacional introduciendo los datos de contacto https://cuidalotuyo.es

Una novedad que están utilizando algunos partidos políticos como sucede con el PSOE, PP y UCIN para dar una mayor difusión a sus mensajes publicados en redes sociales es que están compartiendo contenido como videos e imágenes a su red de contactos por la plataforma de mensajería WhatsApp.

Lo que todos los partidos están fallando es no usar otras redes sociales de manera asidua en donde están otras franjas de edad u otro tipo de público como es Twitter, Instagram o TikTok.

Es cierto que en esta campaña electoral han evolucionado algunos partidos en la comunicación en redes cambiando el formato del mensaje y haciéndolo más visual y atractivo pero aún les falta dar ese salto a la comunicación bidireccional en el que se dé más protagonismo al ciudadano y abrir a la participación real y directa en redes, eliminando ese miedo a abrir la política al ciudadano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una feria ¿para qué?

Las alegaciones de Sanidad al Plan de Biometanización

El debate sobre la planta de biometano en Manzanares